Política de Calidad y Accesibilidad Universal del CPAP
La Dirección del Centro se compromete a cumplir con los requisitos y a mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión, para lo cual declara y aprueba la Política de la Calidad.
La Dirección del Centro revisa la Política de la Calidad anualmente para asegurar su continua adecuación a los propósitos de la empresa.
«Nuestra misión es la Rehabilitación global de las personas con discapacidad basada en la recuperación física y profesional y la promoción de la autonomía personal con la acción de equipos profesionales multidisciplinares con soporte de formación especializada, asistencial y residencial, proporcionando mejora de la calidad de vida a todas las personas usuarias, de acuerdo con las Directrices de la creación del Centro, los compromisos con el Imserso y con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y los legales y reglamentarios aplicables, aportando valor basado en conformidad, profesionalidad y respeto a la identidad personal, como argumento de satisfacción de todo el equipo humano integrado en los servicios».
El CPAP de Bergondo considera que la calidad y la accesibilidad universal son objetivos permanentes en todas las actividades de la organización. Con el objeto de integrar la calidad en todas las actividades de la organización y logrando alcanzar la accesibilidad universal, se compromete con la implantación de un Sistema de Gestión Integrado de Calidad y de Accesibilidad Universal acorde con las Normas UNE–EN-ISO 9001 y UNE 170001.
La adopción de un Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal garantiza el compromiso social de la organización con la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, independientemente de sus capacidades. De esta forma, cualquier persona usuaria que quiera acceder a un entorno y recibir los servicios que en él se presten, podrá hacerlo ya que la organización habrá dotado de accesibilidad tanto a sus entornos como a sus servicios. Así mismo, el para los entornos laborales manifiesta el compromiso por parte de las organizaciones con la sociedad, creando entornos donde cualquier persona trabajadora independientemente de sus capacidades, pueda desarrollar sus actividades laborales en condiciones de igualdad de oportunidades que el resto.
Para posibilitar esta misión, la Dirección se compromete con los siguientes principios de acción continua:
- Promover la Gestión de Calidad y de Accesibilidad Universal, así como la Mejora Continua a todo el personal, en todos los niveles, en todos los procesos y en el entorno de la organización.
- Desde el inicio de cada Programa de Atención Individual, asegurar que los compromisos de los servicios son factibles y que todas las personas implicadas en su ejecución las conocen, las pueden cumplir y las cumplen.
- Mantener y motivar el equipo transdisciplinar de profesionales y colaboradores trabajando en continua cercanía a la persona usuaria, con actitud proactiva de mejora continua, satisfaciendo necesidades y aportando soluciones.
- Proporcionar recursos y criterios suficientes a las personas en su trabajo diario de rehabilitación, formación, ayuda, soporte asistencial y residencial y comunicación con las persona usuarias y familias, según las directrices establecidas en el Sistema de Gestión de Calidad y de Accesibilidad Universal.
- Proporcionar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria en el servicio de restauración del centro.
- Escuchar y apoyar las sugerencias e iniciativas internas y externas para contribuir a la comunicación, motivación y la mejora.
- Establecer y mantener actualizados los objetivos asociados a procesos, servicios y entorno en el marco de esta declaración y medir periódicamente su cumplimiento.
- Difundir, implantar y mantener el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y de Accesibilidad Universal, basado en la norma UNE EN ISO 9001 y en la norma UNE 170001-2 como tarea permanente de todos.
- Actualizar los principios de esta declaración según los cambios en las necesidades de las personas usuarias y las necesidades e iniciativas del Imserso y Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
- Participar dentro de la más estricta ética profesional, en todos los aspectos que afecten a los servicios prestados aportando soluciones a problemas y sugerencias a proyectos que repercutan en mejoras sociales.
- La persona usuaria es el centro de gravedad de nuestra actividad (nuestra prioridad), por lo que debemos conocerle, para detectar y satisfacer sus necesidades presentes y futuras, mantenimiento siempre una relación abierta basada en la información, en la recogida de sus opiniones sobre nuestro servicio, así como la atención de sus reclamaciones y sugerencias.
- Lograr y garantizar la accesibilidad universal dentro de las posibilidades de la empresa y comprometerse al cumplimiento de los criterios DALCO (Deambulación, aprehensión, localización y comunicación) planificando las acciones necesarias para cumplirlos.
- Asumir una actitud proactiva para prevenir las causas que puedan dar origen a no conformidades.
- Integrar a nuestros proveedores y subcontratistas en el desempeño del sistema integrado de gestión de calidad y accesibilidad universal.
sábado, 27 enero 2024 13:05