Equipo profesional

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Proporciona una atención médica especializada teniendo en cuenta el proceso que causa la disminución de la capacidad funcional de la persona.

Evalúa los déficits y capacidades para poder diseñar el plan clínico de atención individualizada en rehabilitación y coordina al equipo rehabilitador que lleva a cabo las intervenciones y programas de autonomía personal.

Las intervenciones que se planifican en fisioterapia van encaminadas a recuperar o compensar las funciones de la persona que se han visto afectadas. Los programas específicos de autonomía están orientados a la mejora de la coordinación, equilibrio y reeducación de la marcha.

En este ámbito se abordan las diferentes alteraciones de la comunicación (voz, habla y lenguaje), de la audición y de las funciones orofaciales entre las que destacan los trastornos de deglución o disfagias. El objetivo es lograr la máxima funcionalidad comunicativa y una deglución segura.

Esta disciplina dota a la persona de una mayor independencia, funcionalidad y autonomía para lograr su máximo nivel de participación e integración a través del entrenamiento de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

Elabora y coordina los programas de intervención de atención individual para tratar de aminorar los problemas cognitivos, las alteraciones emocionales y los cambios de conducta y personalidad que pueden observarse en la persona como consecuencia de un daño cerebral adquirido.

Las intervenciones se realizan tanto de forma particular en sesiones individuales con la persona, así como con grupos homogéneos y reducidos para trabajar capacidades específicas en talleres de memoria, atención, funciones ejecutivas, adaptación emocional a la discapacidad, conducta y cognición social.

Se dedica un especial esfuerzo a la intervención familiar como vehículo para generalizar los avances conseguidos a la vida diaria.

Promociona la autonomía personal favoreciendo el desarrollo y/o consolidación de habilidades adaptativas, siendo estas destrezas necesarias para la autodirección como las habilidades sociales, un correcto autocuidado y el mantenimiento de la salud entre otras.

Igualmente contribuye al afrontamiento de la discapacidad y manejo de sintomatología emocional que pudiera surgir durante el proceso, así como el asesoramiento y la atención a las familias. Todo ello para favorecer como último fin una mayor calidad de vida de la persona y su entorno familiar

La intervención, desde la perspectiva de trabajo social, va dirigida a todos los aspectos que determinan las condiciones de vida de la persona, tratando de potenciar la utilización de recursos y minimizar las barreras sociales con el objetivo claro de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida del usuario y su familia. Para ello, se realiza una evaluación a fin de contextualizar la situación personal, familiar y social, dirigida a mejorar la autonomía de la persona usuaria para una satisfactoria integración e inclusión social.

Diseña, coordina y evalúa los programas formativos del centro dirigidos tanto a la capacitación profesional como a la autonomía personal.

Diagnostica las capacidades de aprendizaje y las necesidades educativas de las personas usuarias con el fin de orientar y asesorar hacia los recursos formativos, culturales o profesionales más adecuados en cada caso.

Realiza la valoración, seguimiento y tratamiento del estado de salud global de la persona usuaria. Asimismo, ofrece atención sanitaria y educación para la salud, promoviendo estilos de vida saludables encaminados a mejorar la calidad de vida.

Tras una valoración individualizada de las necesidades de cada usuario, se establece un plan de cuidados personalizado, acorde a los objetivos establecidos en el plan de recuperación médico-funcional. Proporcionan asistencia en diferentes ámbitos:

  • Medidas de educación y promoción de la salud, tratamiento y prevención de enfermedades y control de lesiones de base.
  • Cuidado personal: Higiene, alimentación, eliminación, vestido, rutinas diarias, mantenimiento de las pertenencias, etc.
  • Movilidad y desplazamientos: cambios posturales, transferencias, ayuda para desplazamientos en los entornos del Centro.
  • Comunicación y relaciones: apoyos para la comprensión gestual y verbal, ayuda en las comunicaciones telefónicas o escritas, colaboración en el uso de dispositivos y técnicas de comunicación, supervisión de los comportamientos básicos, apoyo en las relaciones interpersonales, etc.
  • Seguridad y protección: evitación de riesgos, control de hábitos inadaptados y de conductas problemáticas, precauciones especiales.

lunes, 04 diciembre 2023 08:05